Etiquetas
Publicaciones relacionadas
Share This
Es tu jefe
¿Has pensado en tratar a tu cliente como tu jefe?
Esta es otra manera de expresar el nivel de dedicación y servicio que debes prestarle. Toda ocasión es buena para “rendirle pleitesía”.
Decía como “tu jefe”, y no como “a tu jefe”. Y es que, pensando en según qué jefes (y mientras no los cambies), quizás la comparación más acertada sería tratarle con más devoción que a tu propio jefe.
La declaración escrita de tu Misión será correcta en la medida en que en que recoja la manera en la que te obligas a atender las demandas y necesidades de tu cliente. Si estás centrado en cumplirla serás capaz de vincularlo y evolucionar con él de acuerdo a los cambios en sus necesidades. Esta es la muestra de la importancia de tu obligación hacia él. Está en la raíz de la naturaleza de la empresa.
Además busca canales de comunicación directa y frecuente con él. Mira de tenerle informado. Hoy día, además, puedes hacer que esa vinculación sea más extensa e intensa haciéndole participar en una comunidad virtual de clientes y proveedores con intereses compartidos.
Y demuestra que estás verdaderamente dispuesto a escucharle y a resolverle los problemas a los que pueda tener que enfrentarse.
Cuando te llame… ¡ponte a sus órdenes! O mejor, vete a verle mañana lunes.
Un buen ejemplo de esta práctica es la exitosa cadena de distribución Mercadona que en su cultura interna han asumido formalmente llamar y tratar todos al cliente «El Jefe». De hecho es una terminología compartida por el 100% de los empleados de Mercadona y lo entienden como algo natural e indispensable de su modelo de negocio.
Tal solo hace falta ver su éxito para entender a donde les está llevando una cultura interna focalizada al cliente y también, a la satisfacción, estabilidad y crecimiento interno de las personas de la organización, responsables al final de construir en el día a día esa relación con el cliente.