Etiquetas
Publicaciones relacionadas
Share This
Objetivos cercanos
(Para equilibrar la nota de ayer…)
Cuando el entorno empresarial es incierto y dinámico algunos proponen alejarse de lo inmediato y trabajar para la construcción del largo plazo. Ciertamente es más cómodo aunque no parece del todo sensato. Una consecuencia probable de esta actitud es no saber responder a los retos del corto plazo y quedarse por tanto sin futuro.
En circunstancias como las actuales, los objetivos estratégicos han de ser cercanos, próximos en el tiempo, lo que hace que sea más factible alcanzarlos.
No suele ser una práctica habitual. Son muchas las empresas que se desalientan al tener que afrontar situaciones ambiguas y complejas. Como directivo debes ayudar a resolver parte de esa complejidad redefiniendo los problemas de manera sencilla para que sean más fáciles de abordar. No sirve por tanto quedarse “en las alturas” y anunciar aspiraciones ambiciosas, sin clarificar la manera de superar los obstáculos que permitirán alcanzarlas. La única salida es transformar la complejidad en objetivos cercanos.
Cuanto más cercanos sean esos objetivos:
- Más fácil será evitar la dispersión y por tanto concentrar el esfuerzo en los aspectos de mayor impacto.
- Más sencillo será identificar los proyectos y tareas que permitirán alcanzarlos.
- Antes podrás beneficiarte de la obtención de resultados.
- Más próximos serán a las capacidades y habilidades de la gente que los ha de ejecutar.
El efecto conjunto será la mejora de tu posición estratégica.
Dos observaciones adicionales:
- Has de tener presente que los objetivos estratégicos no son independientes. Se desarrollan en una organización que debe funcionar en sus distintos niveles. Determinados objetivos dependen para su realización de que existan las capacidades adecuadas para poder realizarlos. De no ser así, el objetivo cercano más sensato sería el adquirir esas capacidades.
- Esos objetivos cercanos estarán, en lo posible, orientados por el futuro esperado. Y cuanto más incierto el futuro más obligado será generar opciones nuevas y diversas. Es algo parecido a una partida de ajedrez. Se trata de mejorar continuamente la posición, de aumentar las opciones de la propia libertad de movimientos.
Tienes una buena razón para revisar de nuevo los objetivos estratégicos y aproximarlos.
Creo que hoy mas que nunca los planes estrategicos a largo plazo, la situacion actual a corto plazo son planes estrategicos sin ambicion y sin categoria, a largo plazo y con planes de accion qualitativos a corto plazo, pasito a pasito que lo bueno ya llegara