Etiquetas
Publicaciones relacionadas
Share This
¿Haces publicidad…?
Las tecnologías de la información determinan una total transparencia en los precios y es muy sencillo averiguar rápidamente el precio más bajo de cualquier producto o servicio. Aquí reside en buena parte el desplazamiento del poder hacia el cliente y consumidor. Todos comparamos ofertas, de tiendas físicas y virtuales, antes de decidirnos a comprar.
Esto obliga a reconsiderar el papel de la publicidad, y mi primera impresión es que cada vez sirve para menos. Pero quizás es una afirmación excesiva.
Seguramente la publicidad debería centrarse no tanto en generar demanda como en promover otros determinantes de la decisión de compra distintos del precio. Esto exigirá un mayor papel para la creatividad publicitaria que habrá de comunicar dimensiones más complejas del valor que aporta la marca. Y como no creo en los clientes genéricos, habrá de identificar el canal idóneo para llegar a cada cliente concreto con el mensaje adecuado.
Me temo que éste no es un tema resuelto. Mientras tanto habrá quienes sigan invirtiendo en publicidad al modo tradicional, aunque para la mayoría de las marcas será tirar el dinero.
Perdona Paco, pero creo que hace ya mucho tiempo que la publicidad va mucho más allá del precio. Y como ejemplo te diré que hagas un ejercicio de memoria y me indiques cuándo ha sido que has visto un anuncio de Coca-Cola (Apple, Axe,….) que haga referencia al precio.
Y porqué no darle una vuelta de tuerca al concepto publicidad. ¿Qué es sino una red de contactos? Un círculo de conocidos que hacen publicidad de los conocimientos y capacidades de otros conociddos, acelerando enormemento el proceso de selección ante una oferta masiva. Saludos.
Hola Ramón (?):
Gracias por tu comentario y el seguimiento del blog.
Mi interés en esta nota se dirigía a destacar el diferente papel que debe tener la publicidad. No sólo para ser transparentes en el tema del precio sino para comunicar más elementos de la oferta de valor para el cliente concreto. Y ahí es donde me parece que necesita reinventarse la publicidad tradicional usada por algunas de las marcas que mencionas (Apple no entraría en ese grupo). En la medida que la publicidad se dirija a clientes genéricos, que en mi opinión no existen, su impacto es más que discutible. Incluso aunque sólo fuera para crear reconocimiento de marca. Hoy día creo que no ayudaría a crearla ni a vender.