A la búsqueda de la coherencia (3)

 

Sigo hoy con el análisis del modo que la Coherencia de la estrategia de la empresa contribuye a crear valor. Lo hace por cuatro vías: eficacia, eficiencia, inversiones especificas y alineación.

 

1. Eficacia

Un efecto consistente de la estrategia dirigida por las competencias es el énfasis renovado y continuamente mejorado en las competencias mas relevantes. Estas se mejoran mediante la redefinición y desarrollo de los métodos y procesos. Dado que las competencias se refuerzan unas a otras, proporcionan una ventaja respecto a los competidores que las gestionan de manera separada e independiente. Permiten ganar en excelencia operativa y aumentan la capacidad de tomar decisiones acertadas.

Las efectos se manifiestan en un personal más capaz y que cumple con los procesos establecidos; los clientes se vinculan por el extraordinario valor que reciben; la cuota de mercado crece y la rentabilidad mejora. Todo esto hace que la empresa sea percibida como un líder en su sector y un referente de excelencia que atrae a más y mejores clientes, a nuevos empleados, a mejores directivos, y a otros inversores que apuesten a largo plazo. Todo este aporte de recursos conducirá a una mejora de las competencias todavía mayor, lo que crea un circulo virtuoso difícil de replicar por los competidores.

2. Eficiencia

Conforme se aplican las competencias de manera más extensa sobre un conjunto mayor de productos y servicios, mayor valor se obtiene de ellos. Áreas del negocio que por su pequeña dimensión no podrían permitirse el acceder a determinadas capacidades de manera aislada pueden ahora beneficiarse del sistema integrado de competencias. La eliminación de duplicidades y la habilidad para desplegar las competencias a un coste más bajo puede permitir márgenes mayores o facilitar la inversión adicional en las competencias mas significativas.

3. Inversión selectiva

Un sistema coherente hace un uso más eficiente de sus recursos. Se invierte más en aquello que es más preciso. La asignación de capital se realiza de manera más eficaz y deliberada, centrándose selectivamente en las competencias que diferencian a la empresa del resto.

4. Alineación

El compromiso con una estrategia articulada y comunicada de manera clara facilita la toma de decisiones. Todas las personas de la empresa, independientemente del negocio en el que trabajen o de la localización geográfica en que se encuentren, estarán en sintonía con un mismo sistema de competencias y con una determinada manera de hacer. Las decisiones, tomadas de manera individual e independiente, se refuerzan por su coherencia y sincronización. La ejecución es más rápida y enérgica.

 

Tareas:

¿Eres capaz de objetivar el valor que una estrategia de competencias coherente genera para tu empresa? ¿Dispones de indicadores para medirlo?
¿En cuáles de las dimensiones anteriores?
¿Qué iniciativas debes poner en marcha para generar un mayor valor?

 

Notas relacionadas:
A la búsqueda de la coherencia (2)
A la búsqueda de la coherencia (1)