Publicado on Feb 22, 2012 in Dirección, Estrategia | Comentarios desactivados en Conéctate con criterio
Los nuevos medios de comunicación social se han convertido en una parte integral de nuestras vidas. También es cierto que estamos evolucionando y somos menos espontáneos y más racionales en su manera de utilizarlos para que nos ayuden de manera adecuada en nuestro trabajo en nuestras relaciones.
Cada vez más encuentran su lugar en el mundo de la empresa y en el desarrollo profesional. Si en los entornos más masivos y genéricos puedes tener tus reservas (hoy me han dicho que corro el riesgo de ser de los últimos del planeta en abrir una cuenta en Facebook), en el caso de las redes corporativas y profesionales habrás de ser de los primeros.Y la razón principal radica en el poder de las redes informales que las nuevas herramientas son capaces de liberar. Representan un medio increíblemente rápido y eficiente para aprender y hacer circular la información. En este mundo hiperconectado y globalizado, estas herramientas demuestran ser enormemente valiosas.
Su aceptación entre las empresas es cada vez mayor. Demuestran ser de utilidad para optimizar el talento disponible y generar mayor valor a partir de sus profesionales. En el origen de la mejora de resultados que se observa en aquellas empresas que gestionan mejor el talento, está el entorno y las herramientas de colaboración que proporcionan a sus empleados.
Ya he mencionado en otra ocasión que este es el año de las «redes profesionales», modo en que yo prefiero llamarlas. Introducirlas en tu organización es importante, pero aún más es su gestión adecuada. El análisis de su uso te permitirá identificar quienes son los expertos, quienes realizan más contribuciones, quienes trabajan de manera conjunta y espontánea, quienes son unos buenos intermediarios o quienes acaban obteniendo mayores resultados.
El estudio del desempeño individual a partir del análisis de estas redes te proporciona un conocimiento valioso en estos dos ámbitos:
Permite determinar y conocer la contribución de cada profesional y utilizarla para las decisiones de promoción y planificación de la carrera de las personas.
Ayuda a identificar aquellos profesionales que aguantan más el peso de la empresa, de sus operaciones y resultados, y aquellos otros con un potencial desaprovechado.
No se trata de una moda. El valor no reside en la herramienta sino en su potencial para identificar el conocimiento y potenciar la colaboración, internamente y de manera abierta con elementos de fuera de la organización.
En los próximos tiempos seguiré tratando este tema, tanto desde el punto de vista conceptual como de su aplicación práctica.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies