Dormir

DormirUna manera de estirar el tiempo disponible es la de reducir las horas dedicadas a dormir. Pero esta actividad es más importante de lo que queremos reconocer.

Juega un papel determinante en la adquisición de conocimientos mediante la fijación de la memoria reciente y su integración con las experiencias previas. Los nuevos conceptos e informaciones que adquirimos son procesadas y practicadas mientras dormimos, lo que aumenta la posibilidad de resolver los problemas al día siguiente. También ayuda en el metabolismo neuronal, contribuyendo a eliminar los residuos tóxicos acumulados durante los períodos de vigilia.

Pero nuestra sociedad no valora adecuadamente el dormir. En ocasiones habrás pensado en dormir menos para poder hacer más cosas. Grave error. Dormir es un factor crítico para lograr un buen desempeño, mejorar la productividad, la memoria y regular el sistema inmune y el estado de ánimo.

La falta de sueño ha demostrado ser un factor determinante en multitud de accidentes causantes de graves desastres naturales, y su impacto económico es brutal medido en términos de absentismo y pérdida de productividad. Además se asocia con mayor riesgo de enfermedad coronaria, obesidad, ictus y cáncer.

Seguir estas indicaciones te será de gran utilidad:

  • Vete a la cama a la misma hora cada noche. Y si te has de quedar un día hasta más tarde, es mejor que te levantes a la hora acostumbrada. La consistencia es más importante que la cantidad de sueño.
  • Duerme en una habitación fresca y en oscuridad.
  • Duerme la siesta. Basta con que dure 10 o15 minutos. Contribuye a mejorar la creatividad, la memoria, la eficiencia y la productividad. Cuanto más intelectual sea el trabajo que realices, mayor será su efecto beneficioso. También ayuda a restablecer el equilibrio emocional, reduce la incidencia de patología cardiovascular, diabetes, y accidentes vasculares en el cerebro.

¡Que descanses…!