Acepta sólo la creatividad probada
![]() |
Sigo con el análisis de los comportamientos que caracterizan a líderes destacados, según la reciente aportación de Jim Collins, para que nos sirva de orientación en nuestro comportamiento como directivos. |
En tiempos inciertos, la mayoría de las personas buscan en otros, expertos, colegas, grupos de opinión, las pistas y sugerencias acerca de cómo proceder.
Sin embargo, los líderes más capaces, no buscan apoyarse en la sabiduría convencional para determinar su actuación en tiempos inciertos, ni observan antes lo que otros hacen, o siguen lo que los expertos aconsejan. Se mueven sólo por las evidencias probadas. No se trata tanto de querer llevar la contraria como de apoyar sus decisiones en datos comprobados y firmes, capaces de validar la propia intuición y el propio criterio. Que la creatividad sea probada significa que responde a una observación directa de las pruebas, a la realización de experimentos prácticos, y no se basa en imaginaciones ingeniosas, opiniones, lugares comunes, caprichos, o ideas no comprobadas. Actuar de este modo les permite tomar decisiones que, en efecto, pueden calificarse como creativas y singulares, y a la vez fundamentar su actuación en datos confirmados, lo que les permite reducir significativamente el riesgo asociado. Pese a ello, nunca se muestran completamente seguros o confortables; de hecho mantienen su preocupación por lo que pueda acontecer de manera inesperada. En tu caso, ¿cómo actúas? ¿Te apuntas a la primera idea original que te proponen? ¿Prefieres seguir las indicaciones de otros y los comportamientos más convencionales? ¿Te la juegas, pese a la opinión de otros, por tener los riesgos bien medidos? |
Toda innovación o proyecto, tienen un punto de riesgo. La mayoría de las mediciones son sobre datos históricos, y solo la decisión de una resultado econométrico de predicción nos autoconvence de que estamos en el camino correcto. Pero las ideas y novedades desconocidas suelen ser fruto de esa intuición que el pálpito nos da, bien fruto de la casualidad bien fruto del trabajo seguido.Los híbridos en cítricos, la penicilina,etc. se obtuvieron por su punto de azar y seguimiento del investigador.Si crees en tu proyecto después de hacer tus propias mediciones, y no pones en riesgo la estructura de la empresa..¿a qué esperas a hacer caso a tu pálpito intuitivo?¡No ves que estás dejando pasar la oportunidad!¿Miedo?..eso es de cobardes.
Enrique , yo siento miedo y quizás tengas razón que es de cobardes, aunque mas bien lo percibo como una reacción humana de supervivencia a lo imprevisible. Hace poco escuché que está demostrado que de lo que se aprende, realmente, es de los aciertos y no de los fracasos como frecuentemente decimos. Claro que, no menos cierto es que dada la complejidad de las influencias y de nuestra propia percepción, que frecuentemente erramos por muy calculado que lo tengamos todo. Y el acierto, como apunta Guillén, es tantas veces producto de casualidades. Para acertar o no, alguien previamente intentó algo, arriesgó algo, creyó en algo… Alguien dijo que las oportunidades son como las olas, pasa una pero que no temimporte
Que no te importe, otras olas pasaran… Y cada uno sabrá cuando es el momento. O no?. Hablaba conmigo misma. Me gustó vuestro comentario.
Gracias